33. Entre copas
Entre copas
Sinopsis:
Miles, un divorciado deprimido, aspirante a escritor y apasionado del vino, propone a su viejo amigo Jack, un actor fracasado que está a punto de casarse, hacer un viaje para visitar viñedos y probar vinos antes de su boda. Forman una extraña pareja: Jack es un seductor; Miles, un pesimista. Jack pretende saborear sus últimos días de libertad, Miles sólo aspira a paladear un vino perfecto. Jack se conforma con un Merlot barato, Miles se muere por el perfecto Pinot. De hecho, lo único que tienen en común son sus ambiciones fallidas y la pérdida de la juventud.
“Entre copas”, película estadounidense de 2004 muy del gusto americano, dirigida por Alexander Payne. Simpática y agradable comedia dramática con guion del propio Payne y de Jim Taylor, basada en la novela Sideways de Ress Piquet, título original de la película, y cuya traducción es de reojo o de soslayo, título mucho más sugerente, atractivo y representativo del tema que el que se puso en español. La descripción de las zonas vinícolas de California, la búsqueda y degustación de sus mejores vinos es el agradable paisaje en el que transcurre la trama, pero el trasfondo real es el retrato de 4 personajes con sus frustraciones , sus obsesiones, sus miedos y depresiones. La diferencia de objetivos vitales en un viaje de recreo de los 2 protagonistas en su madurez, cómo influyen en cada uno las acciones del otro y cómo gestionan sus emociones y sensibilidades en sus relaciones esporádicas con 2 mujeres durante su viaje, es un análisis de una sociedad aburguesada y aburrida, que va perdiendo motivaciones y principios, perspectiva a la que algunos de ellos necesitan dar una respuesta que cambie algo en sus vidas. Buenas interpretaciones de los actores protagonistas, secundarios de carrera, como Paul Giamatti y Thomas Hayden Church (que tuvo las mejores críticas y nominaciones por su papel del amigo desaprensivo), estupendamente acompañados por Virginia Madsen y por Sandra Oh. El guion adaptado obtuvo numerosos premios y nominaciones, y la banda sonora es obra de Rolfe Kent.
En la sección de bandas sonoras un breve repaso a Henry Mancini, un gran compositor amante del jazz y ganador de 4 premios Óscar, con el superconocido tema de La pantera rosa y el también famoso Peter’s Gun Theme.
En la tertulia con Gabriel Aysa, nuestro experto en vinos y la incorporación de Pera Vallmajor al programa.
descargar contenido multimedia Copiar Compartir por eMail
Compartir en redes sociales
Esta página ha sido visitada 743 veces.
Este contenido ha sido descargado 26 veces.